
24 Sep Perfil tipo de los usuarios de agencias inmobiliarias
El perfil más frecuente de las personas que durante el periodo transcurrido de 2021 han gestionado la compra de viviendas con agencias inmobiliarias ha sido el de familias con hijos, con una edad media de 42 años y con ahorro personal que buscaban una primera residencia. El de los inquilinos, parejas sin hijos con una edad media de 32 años y en busca también de vivienda habitual. El de los vendedores, unidades familiares con hijos y edad media de 52 años que cambiaron de residencia.
Estas son algunas de las conclusiones de la Encuesta sobre las Personas Vendedoras, Compradoras, Arrendadoras y Arrendatarias de Viviendas a través de Agencias Inmobiliarias durante 2021, realizada por la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) y la Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat Valenciana (ASICVAL), y presentada hoy con motivo de la celebración en València de la tercera edición del III Congreso Nacional de Agentes Inmobiliarios FAI Conecta. El encuentro, organizado por FAI y ASICVAL, reunirá esta tarde y mañana sábado en el auditorio Mar Rojo de l’Oceanogràfic a 350 agentes inmobiliarios procedentes de toda España. Han participado en la rueda de prensa de presentación del estudio la presidenta de FAI y ASICVAL, Nora García Donet, así como el vicepresidente y el coordinador general de FAI, César Nozal y José María Alfaro.
Perfil más frecuente de las personas compradoras de viviendas
El perfil más frecuente de las personas compradoras de viviendas, según las agencias inmobiliarias que han participado en la encuesta, ha sido el de familias con hijos o hijas, con intención de utilizar el inmueble como primera residencia, y con una edad media de 42,8 años en la Comunitat Valenciana y de 40,8 en el conjunto de España. Los compradores individuales han sido en su mayoría hombres. Los precios más demandados se han situado en una horquilla de entre 100.000 y 150.000 euros, seguida de la de menos de 100.000 euros, en la Comunitat Valenciana, y de la situada entre los 150.000 y los 200.000 euros, en el conjunto de España. La fórmula de financiación más recurrente ha sido la combinación de ahorro personal e hipoteca, seguida del préstamo hipotecario total y de algún tipo de combinación financiera que ha requerido de una aportación familiar.
Perfil más frecuente de las personas vendedoras de viviendas
En cuanto a las personas que han gestionado la venta de inmuebles a través de agencias, el perfil más recurrente ha sido el de familias con hijos o hijas, con motivo de un cambio en la primera o segunda residencia, y una edad media de 52,8 años en la Comunitat Valenciana y de 51,8 en el conjunto de España.
Perfil más frecuente de las personas arrendatarias de viviendas en alquiler
Respecto a las personas arrendatarias de viviendas en alquiler con las inmobiliarias encuestadas, ha predominado como perfil más frecuente las parejas sin hijos que necesitaban el inmueble como primera residencia, con una edad media de 32 años en la Comunitat Valenciana y 32,4 años en el conjunto de España. Los inquilinos individuales han sido en su mayoría hombres.
Perfil más frecuente de personas propietarias de viviendas en alquiler
Por último, el perfil más frecuente de las personas propietarias de viviendas en alquiler gestionadas en 2021 por las inmobiliarias participantes en la encuesta ha sido también el de familias con hijos o hijas cuya intención era la obtención de rendimiento de la inversión realizada en la compra o el cambio de residencia. La edad media ha sido de 46,3 años en la Comunitat Valenciana y de 46,9 en el conjunto de España. La mayoría de los inmuebles habían sido previamente la primera residencia de sus propietarios, que en más de la mitad de las ocasiones han contratado algún tipo de seguro frente a posibles impagos.
Propuestas de FAI y ASICVAL para facilitar el acceso a la vivienda
Respecto a la posible limitación de los precios del alquiler, el 72,8% de los agentes encuestados en el conjunto de España la han calificado de negativa, al considerar que desincentivaría la puesta de inmuebles en el mercado, frente al 20,96% que han manifestado una opinión neutra y el 6,23% que han afirmado que es una medida de carácter positivo.
En cuanto a un posible incremento de las ayudas públicas a los inquilinos, el 47,03% han apoyado la medida al considerar que fomentaría el arrendamiento, frente al 30,88% que han manifestado una opinión neutra y el 22,1% que se han posicionado en contra al estimar que aumentaría el precio de los alquileres.
Por todo ello, la presidenta de FAI y ASICVAL, Nora García Donet, ha rechazado una limitación generalizada del precio de los alquileres y ha insistido en la urgencia de adoptar medidas estructurales y consensuadas, no sujetas a cambios políticos, para garantizar y facilitar el acceso a la vivienda. Por ello, ha propuesto la elaboración de un Pacto de Estado de Vivienda acordado con los diferentes actores sociales implicados a través de grupos de trabajo sectoriales.
Entre las posibles medidas para facilitar el acceso a la vivienda que se debatirán a lo largo de la tercera edición del Congreso Nacional de Agentes Inmobiliarios FAI Conecta, García Donet ha destacado, en el caso de los alquileres, el incremento del parque público de vivienda, en propiedad o mediante acuerdos con particulares, y su gestión desde la colaboración público-privada; la liberación de suelo público y su cesión por duración determinada para la construcción de viviendas en régimen de alquiler asequible, que se integrarían en el parque público después del periodo de vigencia de la concesión; el incentivo fiscal a los pequeños propietarios que decidan poner inmuebles en alquiler; más recursos en seguridad jurídica para los arrendadores y el aumento de las ayudas a los inquilinos que lo necesiten, independientemente de su edad.
En materia de compra-venta, la presidenta de ASICVAL y FAI ha propuesto a las administraciones que avalen el 20% de los precios de compra que los bancos no suelen prestar en las hipotecas, en los casos de falta de ahorro pero solvencia financiera para la devolución del préstamo; faciliten el cambio de uso de inmuebles y parcelas no residenciales; y que, cuando exista, agilicen la tramitación de su derecho al tanteo y retracto.
Datos de la encuesta
La Encuesta sobre las Personas Vendedoras, Compradoras, Arrendadoras y Arrendatarias de Viviendas a través de Agencias Inmobiliarias durante 2021 fue contestada entre el 10 y el 17 de septiembre por 367 profesionales procedentes de toda España, 51 de la Comunitat Valenciana.
Sobre FAI Conecta
La tercera edición del Congreso Nacional de Agentes Inmobiliarios FAI Conecta recoge el testigo de los celebrados en Santander en 2018 y en Gijón en 2019. Su intención es impulsar las relaciones y compartir experiencias entre los varios centenares de agentes inmobiliarios de toda España que asistirán a esta cita, ya fija en el calendario de eventos del sector. El encuentro contará con diversas ponencias, dedicadas a aspectos como la situación actual del mercado inmobiliario y las oportunidades que brindan los fondos Next Generation.
Sobre ASICVAL
La Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat Valenciana fue fundada en octubre de 2011 con la denominación de Asociación de Agentes Inmobiliarios SIC Valencia y, desde entonces, se ha convertido en la principal agrupación de empresas del sector en los municipios de Castellón, Valencia y Alicante. Aglutina a 135 agencias asociadas repartidas por toda la Comunitat, de las que forman parte alrededor de 800 profesionales.
Sobre FAI
La Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) fue constituida en marzo de 2013 y está integrada por 24 asociaciones de ámbito autonómico o local, agrupando a cerca de 900 agencias inmobiliarias y 4.000 profesionales, que ponen en común su compromiso de colaboración y su apuesta por las buenas prácticas en el sector inmobiliario.