
11 Jul Aumenta la demanda de vivienda vacacional en la Comunitat Valenciana
La demanda de compraventa y alquiler de vivienda vacacional ha aumentado en la Comunitat Valenciana respecto al año anterior, según las inmobiliarias valencianas que gestionan este tipo de inmuebles. También lo ha hecho el precio; un 10,6% en el caso de la compraventa y un 9% en el caso del alquiler, situándose el coste medio por noche entre los 75 y los 125 €. Los apartamentos de dos habitaciones en primera línea de playa, con piscina y garaje, para la la primera quincena de agosto o la segunda de julio son los más demandados. El principal consumidor son familias con hijos de origen español, seguidas de las de origen comunitario. Estas son las principales conclusiones de la Encuesta sobre compraventa y alquiler de vivienda vacacional a través de inmobiliarias valencianas, realizada por ASICVAL (Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat Valenciana) entre el 27 de junio y el 7 de julio de 2023.
Aumento de la demanda y del precio de la vivienda vacacional
Para el 61,1% de las inmobiliarias encuestadas, la demanda de compraventa de vivienda vacacional en la Comunitat Valenciana ha aumentado respecto al año anterior, mientras que para el 22,2% se ha mantenido igual, y para el 16,6% ha disminuido. En el caso del alquiler vacacional, la demanda ha aumentado para el 70,5% de las inmobiliarias preguntadas. Sin embargo, el 23,5% opina que se ha mantenido igual y el 5,88%, que ha disminuido.
El precio de compraventa de vivienda vacacional también se ha incrementado respecto a la temporada estival de 2022, según el 83,3% de las inmobiliarias, que fijan este aumento en un 10,5%. En cambio, el 16,6% de las inmobiliarias afirma que no ha habido variaciones en el precio. En cuanto al alquiler vacacional, el precio ha aumentado para el 50% de las inmobiliarias, se ha mantenido igual para el 30% y ha disminuido para el 20%. Concretamente, el precio medio por noche se encuentra entre los 75 y los 125 € para el 62,5% de las inmobiliarias, mientras que para el 18,75% se está pagando entre 50 y 75 €/noche; para el 12,5%, entre 125 y 150 €/noche, y para el 6,25%, entre 150 y 75 €/noche.
Vivienda vacacional más demandada para comprar
Los apartamentos de dos habitaciones son los más demandados para comprar, según el 58% de las inmobiliarias encuestadas, seguidos de los de 3 habitaciones (de acuerdo con el 18%), las viviendas unifamiliares (de acuerdo con el 16%), las casas (de acuerdo con el 6%) y los estudios (de acuerdo con el 2%).
Quienes buscan comprar una vivienda vacacional reclaman, además, que ésta se encuentre en primera línea de playa y tenga piscina (según el 82,1% de las inmobiliarias) y, en segundo lugar; garaje (según el 50% de las inmobiliarias). El 7,8% dice que demandan pistas deportivas y un 3,5% afirma, respectivamente, que piden servicio de limpieza, amenities, información turística y parque/ludoteca.
Vivienda vacacional más demandada para alquiler
De acuerdo con el 60,8% de las inmobiliarias, los apartamentos de dos habitaciones también son la preferencia entre quienes buscan alquiler vacacional, seguidos del 26% que afirma que son los de 3 habitaciones; el 8,6% que dice que se inclinan por unifamiliares, y el 4,34%, por los estudios.
En cuanto a otras características, de nuevo la primera línea de playa (según el 46,4% de las inmobiliarias), la piscina (según el 32,1% de las inmobiliarias) y el garaje (según el 14,2% de las inmobiliarias) son las más buscadas. Solo el 3,57% demanda, respectivamente, pistas deportivas o parque/ludoteca.
Los inquilinos vacacionales prefieren la primera quincena de agosto (según el 43,5% de las inmobiliarias), seguida de la segunda quincena de julio (según el 30,7% de las inmobiliarias), la segunda quincena de agosto (según el 17,9% de las inmobiliarias) y la primera quincena de julio (según el 7,69% de las inmobiliarias).
La estancia media es de una semana, de acuerdo con el 42,8% de las inmobiliarias; de dos semanas, de cuerdo con el 21,42%; y de fin de semana, de acuerdo con el 14,2%, mientras que el 7,14% de las inmobiliarias destaca estancias de tres y cinco noches, cuatro y ocho semanas, respectivamente.
Perfil de comprador de vivienda vacacional
Para el 50,8% de las inmobiliarias encuestadas, el comprador de vivienda vacacional son principalmente familias con niños. Para el 21% son parejas; para el 19,2%, parejas de jubilados; para el 3,5% son, respectivamente, personas solas y familias extensas (abuelos, hijos y nietos), y para el 1,7%, grupos de amigos.
El origen de los compradores es español, según el 46,4% de las inmobiliarias encuestadas; comunitario (según el 39,2%), no comunitario (según el 7,14%) y de otros países de origen internacional (según el 7,14).
Perfil de consumidor de alquiler vacacional
Según la opinión del 55,1% de las inmobiliarias valencianas, las familias con niños son igualmente quienes más demandan alquiler vacacional, seguidas del 13,7% que dice son, respectivamente, parejas, parejas de jubilados y grupos de familia extensa (abuelos, hijos y nietos), y el 3,44%, que apunta que son grupos de amigos.
En cuanto al origen un 44% y un 40% de las inmobiliarias opina que son consumidores de origen español y comunitario, respectivamente, mientras que un 12% afirma que vienen de otros países de la Europa no comunitaria y un 4%, de otros países internacionales.
Sobre ASICVAL
La Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat Valenciana fue fundada en octubre de 2011 con la denominación de Asociación de Agentes Inmobiliarios SIC Valencia y, desde entonces, se ha convertido en la principal agrupación de empresas del sector en los municipios de Castellón, Valencia y Alicante. Aglutina a más de 350 agencias asociadas repartidas por todo el territorio valenciano, de las que forman parte más de 1.200 profesionales.